0341 5183131

Líneas rotativas

Av. Soldado Aguirre 3483

2124 | Villa Gobernador Gálvez

Avances en recubrimientos anticorrosivos para la industria naval

Los avances en formulaciones han permitido el desarrollo de productos con mayor resistencia química, mecánica y térmica. Entre los recubrimientos más utilizados en la industria naval, se destacan los epóxicos, los de poliuretano y los basados en nanotecnología. Cada uno de ellos ofrece propiedades específicas que los hacen adecuados para distintas partes de las embarcaciones y estructuras marinas.

Los recubrimientos epóxicos han sido una solución tradicional en la protección contra la corrosión en barcos y plataformas offshore. Su resistencia al agua y a los productos químicos los convierte en una opción confiable para aplicar en cascos de embarcaciones, tanques de almacenamiento y estructuras sumergidas. En los últimos años, las formulaciones de estos recubrimientos han mejorado con la incorporación de aditivos que aumentan su adherencia y flexibilidad, evitando desprendimientos o fisuras que puedan comprometer la protección.

Por otro lado, los recubrimientos de poliuretano han ganado popularidad debido a su excelente resistencia a la abrasión y a los rayos UV. Su uso en la parte exterior de los barcos y en zonas de alto tránsito permite mantener la estética y funcionalidad de las superficies por más tiempo. Además, su capacidad para soportar condiciones climáticas extremas lo hace ideal para aplicaciones en cubiertas y estructuras expuestas al sol y la humedad constante.

Uno de los avances más revolucionarios en la industria naval es la aplicación de nanotecnología en recubrimientos anticorrosivos. Estos productos contienen nanopartículas que crean una barrera protectora más densa y resistente, minimizando la penetración de agua y agentes corrosivos en las superficies metálicas. También presentan propiedades hidrofóbicas, lo que evita la acumulación de microorganismos y reduce el mantenimiento de las embarcaciones.

Las nuevas regulaciones ambientales han impulsado el desarrollo de recubrimientos más sostenibles y con menor contenido de compuestos orgánicos volátiles (COV). Empresas líderes en la industria, como Hempel y AkzoNobel, han lanzado soluciones ecológicas que no solo protegen contra la corrosión, sino que también minimizan el impacto ambiental de los procesos de mantenimiento en la industria naval.

Un ejemplo innovador en este campo son los recubrimientos autopulimentantes, utilizados en el casco de los barcos. Estos productos contienen biocidas de liberación controlada que impiden la adhesión de organismos marinos, como algas y moluscos, reduciendo la resistencia al avance de la embarcación y mejorando su eficiencia en el consumo de combustible. Esta tecnología no solo protege la estructura de los barcos, sino que también contribuye a la reducción de emisiones contaminantes.

La inversión en investigación y desarrollo continúa siendo clave para mejorar la durabilidad y el rendimiento de los recubrimientos en ambientes marinos. Con el uso de materiales más resistentes y fórmulas avanzadas, la industria naval puede optimizar costos de mantenimiento, mejorar la seguridad y prolongar la vida útil de sus activos.